Ley de Segunda Oportunidad
Volver a empezar no es un fracaso, es un derecho. Recupera la calma con un Abogado de Segunda Oportunidad en Castellón.

Ley de Segunda Oportunidad: Una Solución Legal para empezar de nuevo
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a personas físicas, tanto particulares como autónomos, liberarse de la carga de sus deudas cuando atraviesan una situación de insolvencia.
Su finalidad es ofrecer una vía real de recuperación económica y personal a quienes, actuando de buena fe, no pueden hacer frente a sus obligaciones.
Como Abogado de Segunda Oportunidad en Castellón, estoy especializada en este procedimiento y acompaño a mis clientes en todo el proceso legal, para que puedan empezar de nuevo sin cargas económicas.
¿Estás Viviendo Alguna de Estas Situaciones?
Tienes más deudas que ingresos
Tienes más deudas que ingresos y los pagos mensuales son inasumibles.
Acumulas préstamos, tarjetas o microcréditos
Has acumulado préstamos, tarjetas o microcréditos y no consigues salir del ciclo de deuda.
Estás recibiendo embargos o amenazas de juicio
Sufres embargos de nómina o recibes amenazas de juicio de tus acreedores.
Has intentado renegociar sin éxito
Has intentado renegociar sin éxito con bancos o financieras.
Tienes una situación económica comprometida
Tu deuda te bloquea y no puedes avanzar en tu vida personal ni profesional.
Preguntas Frecuentes
Cualquier persona física, ya sea particular o autónomo, que no pueda pagar sus deudas y haya actuado de buena fe. No se exige tener ingresos fijos ni patrimonio, pero sí acreditar una insolvencia real y no haber ocultado bienes ni cometido delitos económicos.
Se pueden cancelar deudas con bancos, financieras, tarjetas de crédito, préstamos personales y proveedores. Además, la ley permite exonerar hasta un límite de deudas con Hacienda y la Seguridad Social, lo que resulta clave para autónomos y pequeños empresarios.
El tiempo varía según cada caso, pero suele oscilar entre unos meses y algo más de un año. Desde el inicio, un abogado especialista te explicará los plazos previstos y te mantendrá informado de cada fase del proceso.
Sí. Tras la reforma de 2022, es posible solicitar la exoneración de deudas con o sin liquidación del patrimonio. En algunos casos, incluso se puede conservar la vivienda habitual si se cumplen los requisitos legales.
Sí, aunque con límites específicos. Se pueden exonerar hasta 10.000 € con Hacienda y otros 10.000 € con la Seguridad Social. El resto debe incluirse en un plan de pagos aprobado judicialmente.
¿Hablamos sobre tu caso?
Te acompaño con cercanía, profesionalidad y total confidencialidad para valorar si esta solución es posible en tu caso.